Ir al contenido

Soluciones de construcción corporativa

Soluciones


Los edificios corporativos consumen mucha energía, lo que hace que su operación sea un desafío y requiera un plan estratégico que permita la adopción rápida e integrada de medidas eficientes y efectivas.

Nuestra plataforma ofrece una solución de gestión energética en tres pasos que incluye la monitorización del consumo energético, el ahorro energético operativo y la gestión del ahorro energético. Su gestión intuitiva proporciona a usuarios de todos los niveles de conocimiento y habilidades información relevante sobre la gestión financiera y operativa. Nuestra interfaz es interactiva, lo que genera una organización lógica de la información energética, lo que facilita la toma de decisiones y las tareas operativas. 

Arquitectura modular 

 Mediciones de diversos tipos de medidores (electricidad, agua, gas, vapor, etc.) y diversos protocolos (Modbus, Profibus, OPCUA, entre otros), lo que facilita toda la arquitectura. La comunicación puede ser serial, Ethernet, 4G y LoRa, lo que garantiza flexibilidad de adaptación con calidad y seguridad de datos.

Monitoreo del consumo de energía


El monitoreo del consumo energético tiene dos funciones importantes: 1. Permite analizar el potencial de ahorro energético mediante el mapeo y la clasificación del consumo, el análisis de la estructura energética, el análisis del precio de la electricidad y el análisis de la demanda, y proporciona la base para el ahorro energético técnico y administrativo del proyecto. 2. Permite proporcionar una evaluación secundaria eficaz y obtener información valiosa mediante el análisis tecnológico del rendimiento económico operativo, es decir, la mejora de la eficiencia energética y la gestión del ahorro, facilitando así la implementación de otras medidas específicas de ahorro energético.

 

Bloqueo de carga y dificultades asociadas

Comprende toda la estructura con la que el costo operativo de la central eléctrica está directamente relacionado y es necesario. En edificios corporativos, podemos destacar: enfriadores de aire acondicionado, compresores, ascensores, iluminación, entre otros. El perfil de uso de estos bloques de carga (equipos) depende del tipo y la finalidad de los usuarios distribuidos en el edificio, ya que estos equipos están centralizados y ponen los recursos a disposición de todos los usuarios, lo que dificulta a los operadores la gestión de estos activos y la correlación de los costos asociados.

Ventajas del diseño de soluciones integradas

El diseño de soluciones integradas proporciona información de datos medidos de calidad, seguridad operativa, transparencia y ahorro. Invertir en la gestión integrada puede mejorar la toma de decisiones, mitigar riesgos y establecer políticas energéticas sostenibles que ayuden a la unidad a alcanzar sus objetivos de rendimiento.

Economía operativa


La operación técnica de ahorro de energía es transformar y optimizar cada electrón, reconocer y perfeccionar el potencial de los equipos con consumo anormal de energía y formular una transformación técnica y un plan de acción, a fin de lograr el equilibrio del precio de la energía en la operación técnica, mejorar la eficiencia de la utilización de la energía y reducir el consumo energético integral, y lograr el propósito de "gestión de ahorro de energía y eficiencia energética verde".

Plan de Mapeo de Bloques

 Desarrollar un plan estratégico e integrado para toda la base de consumo, establecer metas para la operación y equilibrio de precios de la energía, contabilizar los recursos utilizados para generar créditos de carbono, relacionar y gestionar los insumos de manera práctica y eficiente.

Gestión del ahorro energético


La gestión del ahorro energético consiste en la gestión planificada y organizada de la energía mediante el sistema de gestión energética y el conocimiento de la misma, de modo que el consumo energético se gestione de forma económica, razonable y eficaz, logrando así los beneficios económicos, ambientales y sociales. La gestión energética está, en última instancia, orientada a las personas y basada en la tecnología. Mediante la combinación orgánica de ambas fases, se aprovecha al máximo la iniciativa subjetiva de los operadores y la portabilidad del sistema de gestión energética para lograr estratégicamente el efecto de la eficiencia energética verde.

 

Capacitación

 Reconocer y adaptar las acciones de gestión es una tarea que requiere conocimiento de la base de información asociada al uso de la tecnología, generando perspectivas energéticas y operativas. La capacitación en el uso de la plataforma es la clave para garantizar eficazmente los mejores resultados, por lo que es uno de los principales requisitos que nuestra ingeniería de soluciones integradas busca establecer con los usuarios.

Programa de economía


 Algunos pasos son fundamentales para mantener y garantizar la mejor economía, destacamos las acciones siendo:

 

(1) Monitoreo, registro, gestión de la información sobre el consumo de energía y utilización efectiva del perfil energético

 Al analizar y procesar los datos de energía, el sistema de gestión de energía permite al usuario de operación y mantenimiento comprender el estado de nuestro software Energy Link y del equipo de consumo de energía en tiempo real y, a través del análisis de datos, se pueden realizar los ajustes necesarios del perfil de uso de energía y del rendimiento del equipo para mejorar continuamente la eficiencia energética.

(2) Garantizar un funcionamiento fiable

En una central eléctrica, los equipos de consumo energético son complejos y contienen diversas mediciones y situaciones de uso, incluyendo otras variables asociadas a la base de consumo, como agua, temperatura, gas, etc. El sistema de gestión energética debe clasificar y medir los equipos de consumo energético, como agua, electricidad, gas y calefacción, en el proyecto. En nuestra plataforma Energy Link, los usuarios no solo pueden visualizar claramente el consumo energético de cada edificio, sino también supervisar el funcionamiento de los equipos en tiempo real para garantizar su funcionamiento normal o solucionar cualquier fallo a tiempo.

(3) Mejorar el nivel de mantenimiento y reducir los costos

Nuestros proyectos de soluciones integrales consideran la relevancia y practicidad del sistema de gestión energética para mejorar el rendimiento. Por ello, capacitamos a los usuarios en operaciones y mantenimiento de edificios, en el uso del software Energy Link y ofrecemos soporte 24/7 para que puedan consultar con nuestro equipo de expertos sobre el proyecto implementado. Esto les permite obtener información rápida y sencilla, incluyendo informes personalizables, que ayudan a mitigar riesgos, mejorar la productividad y, en cierta medida, reducir la posibilidad de operaciones incorrectas, aportando valor al equipo de operación y mantenimiento.

Los beneficios


 Si bien hemos mencionado algunos beneficios del proyecto, podemos destacar otros a considerar, como:

Administración de energía

El proyecto de solución integrada tiene como objetivo ayudar a las empresas a formar un sistema de gestión de energía gradualmente eficiente, facilitando una mejor compresión del consumo de energía de "descentralizado a centralizado intuitivo", a fin de comprender completamente el flujo y la eficiencia de utilización de la energía, reducir la intensidad laboral del personal de operación y mantenimiento, reducir los costos evitados debido a fallas operativas e integrar al personal de operación y mantenimiento.

Optimizar la carga

Nuestra solución, a través del software Energy Link, recoge automáticamente información de las facturas de energía de una o más unidades, correlaciona los componentes de múltiples tarifas de la compañía energética local, combinados con las necesidades reales de operación, elabora costes específicos por sector o insumo de equipos de producción, analiza la capacidad de producción sobre la base energética, promoviendo escenarios de reducción de costes de producción o negociación del precio de la energía, de forma sencilla e integrada, ayudando al equipo financiero y a la gestión administrativa.

Mejorar la calidad y la confiabilidad

El software Energy Link analiza la calidad de la energía de acuerdo con las normas establecidas por ANEEL, lo que ayuda a los usuarios a comprender integralmente el estado de los equipos que consumen energía, comprender las situaciones de funcionamiento anormal y defectuoso, reducir las pérdidas causadas por anomalías y desarrollar acciones para mejorar la confiabilidad del uso de la energía y el funcionamiento de los equipos. El software Energy Link monitorea posibles problemas de calidad de la energía, especialmente aquellos relacionados con los índices de calidad, y permite la elaboración de informes de calidad de la energía y el cumplimiento de la norma ABNT Prodist.

Optimiza los activos

La solución integrada para centrales eléctricas garantiza un análisis de las características de carga de los equipos que consumen energía, de modo que el sistema pueda determinar la capacidad potencial. Al contabilizar el consumo energético, es posible elegir una forma más económica de asociar los costos y establecer mejores políticas energéticas. Por ejemplo, a partir de la transformación, comprender la "capacidad de recursos disponible", la "distribución en bloque de carga" y correlacionar los costos específicos para diferentes patrones operativos. Al mismo tiempo, los activos energéticos pueden estructurarse y optimizarse según las mejoras tecnológicas del mercado, y los equipos redundantes o de bajo rendimiento pueden reemplazarse en un plan de modernización.

Transformación

A través del software Energy Link, el sistema puede realizar análisis de modelos de datos para facilitar la toma de decisiones, identificando la disponibilidad de capacidad de transformación, optimizando los recursos y contabilizando costos con escenarios de ahorro energético, estudiando el impacto en la necesidad de expansión de la carga. Basándose en datos de monitoreo, el software Energy Link ayuda a reducir los costos de producción y mantenimiento de edificios corporativos mediante el uso de nuevas tecnologías de ahorro energético.

Nuestro compromiso

El paquete de proyectos de soluciones integradas de Expert Energy tiene como objetivo promover la eficiencia energética y establecer normas y estándares para una evaluación efectiva y sustentable, combinado con el sistema estratégico y la consultoría energética a través de capacitaciones, que promueve el ahorro activo de insumos energéticos dentro de la empresa y aumenta la conciencia sobre el ahorro energético entre todo el personal de manera integrada a través de la tecnología.






Más de 50.000 empresas utilizan nuestro software.

Únete a nosotros y haz que tu empresa sea más eficiente energéticamente y sostenible.